EL PROTOCOLO WISE-ANDERSON

Inmersión Clínica de 6 días

El Protocolo Wise-Anderson es un tratamiento pionero que se desarrolló en un periodo de 8 años en el Departamento de Urología de la Universidad de Stanford. El Protocolo se concentra en entrenar a pacientes que sufren de dolor pélvico a aprender cómo rehabilitar la músculatura espástica y crónicamente contracturada, así como a relajar la tensión de la musculatura pélvica y la agitación del sistema nervioso que alimenta y perpetúa el dolor pélvico crónico. Investigación publicada ha demostrado que el Protocolo Wise-Anderson ayuda a la mayoría de pacientes que atienden una inmersión clínica de 6 días. Un estudio que publicamos en 2015 declaró que tras seis meses siguiendo nuestro tratamiento, un tercio de nuestros pacientes interrumpió el uso de toda medicación voluntariamente. La clínica, ofertada durante todo el año, está limitada a 14 pacientes que aprenden el protocolo en privado y sesiones de grupo. El objetivo de estas inmersiones clínicas es entrenar a los pacientes a cómo reducir o resolver su dolor pélvico sin la necesidad de recurrir a asistencia profesional.

EN EL PASADO, NO HABÍA SOLUCIÓN ALGUNA

Síndromes crónicos de dolor pélvico ha supuesto un rompecabezas para las mejores mentes médicas durante todo un siglo. Antibióticos, antiinflamatorios, masajes prostáticos y procedimientos quirúrgicos, que son la base de los tratamientos tradicionales, han sido muy poco útiles para resolver estas aflicciones debilitantes. En nuestro libro Un dolor de cabeza en la pelvis, describimos un tratamiento poco convencional del Protocolo Wise-Anderson que se basa en el entendimiento de que la disfunción del piso pélvico no es causada por patologías en la próstata, vejiga, útero u otros órganos sino por una musculatura del piso pélvico crónicamente contracturada.

LA DISFUNCIÓN DEL PISO PÉLVICO ES TANTO UN PROBLEMA LOCAL COMO SISTÉMICO

El alivio de la disfunción del suelo pélvico, con sus síntomas a menudo inquietantes y desconcertantes, es lo que esperan obtener de un tratamiento aquellas personas que acuden a un médico con esta dolencia. El tratamiento médico convencional, sin embargo, casi de forma universal malentiende la disfunción del suelo pélvico. Las soluciones que ofrecen son diferentes a las del Protocolo Wise-Anderson, en el mejor de los casos, parciales y a corto plazo, y en el peor de los casos, remedios como la intervención quirúrgica o algunas inyecciones, pueden exacerbar el problema.

El error fundamental del tratamiento convencional para la disfunción del piso pélvico es que no contempla el hecho que es un problema tanto local como sistémico – sistémico en cuanto a que el sistema nervioso, frecuentemente agitado, tensa la musculatura pélvica de un modo crónico. Es un problema local ya que la preocupación, ansiedad y agitación nerviosa crónica resulta en dolor y disfunción de la musculatura pélvica. Sin tratar ambos aspectos eficientemente, la disfunción del piso pélvico permanece.

Con el Protocolo Wise-Anderson, nuestra clínica de 6 días, ofrecida durante todo el año, se dedica a resolver tanto las dimensiones locales como sistémicas de la disfunción del suelo pélvico, formando a nuestros pacientes en un autotratamiento de fisioterapia tanto interna como externa (tratamiento local), y practicando nuestro tratamiento de relajación, Relajación Paradójica Extensa, que tiene como objetivo reducir la agitación del sistema nervioso diariamente.

EL CONTENIDO DE LA CLÍNICA

• Las evaluaciones médicas individuales se hacen con médicos asociados con nuestra clínica antes del programa intensivo, tiempo en el que el estado de los participantes se evalua y la idoneidad del tratamiento se determina.

• Los pacientes se someten a una forma específica de autotratamiento con el Protocolo Wise-Anderson que consiste en la Liberación de Puntos Gatillo desarrollados por la disfunción del piso pélvico y la instrucción diaria en el autotratamiento de fisioterapia.

• Una parte integral de la instrucción durante la clínica es la formación completa de un año en la Relajación Paradójica Extensa, motivando a los participantes a seguir las lecciones grabadas desde casa. Estrategias cognitivas específicas para reducir el impacto de pensamientos negativos/catastróficos que van unidos al síndrome del dolor pélvico son parte del currículo.

• Los objetivos principales del Protocolo Wise-Anderson son formar a los pacientes para auto administrarse la fisioterapia y los componentes conductuales del tratamiento en casa de forma regular. Los pacientes reciben un mapa de los puntos gatillos y zonas de restricción. La fisioterapia del piso pélvico se hace en unión a la Relajación Paradójica Extensa.

• La formación se hace en un grupo pequeño y consiste en un tratamiento de aproximádamente 20-30 horas en un periodo de 6 días.

Los pacientes que atienden a las clínicas Wise-Anderson son típicamente gente que ha tenido dolor y disfunción de meses a años, que han visitado muchos médicos y no han resuelto su dolor con tratamientos convencionales. Hemos establecido estas clínicas mensuales para poder tratar en un periodo de 6 días a pacientes que viven lejos. Una explicación más completa de nuestro tratamiento se describe en nuestro libro,
Un dolor de cabeza en la pelvis.

Quizás el mayor sufrimiento del dolor pélvico y anorrectal es la sensación de impotencia que el paciente siente en la presencia de un dolor o disfunción crónica. La aspiración final del Protocolo Wise-Anderson es darle poder a los pacientes para que resuelvan sus síntomas.

Cuando tenemos éxito ayudando a estas personas con su problema, somos capaces de darles herramientas para reducir o eliminar sus síntomas. Cuando los pacientes cumplen con su parte de protocolo desde casa, se puede incluso ver una reducción de los síntomas en días. Una reducción o resolución estable de los síntomas puede durar meses o pocos años y en muchas personas que responden a nuestro tratamiento, la mejora tiende a continuar con el tiempo cuando siguen el protocolo.